¿Has organizado alguna vez un encuentro literario en tu aula? Si aún no lo has hecho, descubrirás que puede convertirse en una de las experiencias más enriquecedoras del curso. Los beneficios de los encuentros literarios van mucho más allá del momento en que los alumnos conocen a un autor o autora: fortalecen el pensamiento crítico, mejoran la expresión escrita y fomentan un amor real por la lectura.

En un tiempo en el que cuesta despertar el interés de los adolescentes por los libros, los encuentros literarios son una herramienta pedagógica poderosa para conectar a tus alumnos con la literatura y despertarles la pasión por leer.

¿Conoces los beneficios de los encuentros literarios?

Los beneficios de los encuentros literarios son muchísimos. Esta iniciativa es una de las mejores herramientas para motivar a tus alumnos con la lectura. No lo digo yo, lo dicen los profesores y padres de los centros que visito.

Te dejo aquí 5 de los beneficios de los encuentros literarios que más he visto en mis 6 años visitando centros escolares.

Beneficios de los encuentros literarios

1. Fomentan la lectura:

No nos vamos a engañar, los alumnos se ponen las pilas (y mucho) cuando saben que van a conocer al autor del libro que tienen entre manos. Les hace acercarse a la lectura con un interés renovado e incluso seguirla con más atención para apuntar las preguntas que tengan.

2. Estimulan la participación en grupo:

Los centros que visito tienen algo en común, me dan la bienvenida con todo tipo de manualidades que han realizado en clase. Desde decoración con carteles y dibujos hasta un teatro de algún momento de la novela. ¡O hasta tartas! La imaginación de los alumnos no tiene límite y lo más bonito de todo es ver cómo se unen para preparar la visita.

3. Son un espacio para el diálogo y la reflexión:

La experiencia lectora no termina al cerrar el libro. En los encuentros literarios se abre un diálogo con los alumnos en el que reflexionar juntos y analizar la novela o sus personajes. Muchas veces, lo que no se atreven a comentar con el profesor se atreven a comentarlo con el autor. Personalmente, me gusta crear un clima de confianza en el que se animen a abrirse conmigo. Dependiendo del título solemos hablar de amistad, amor sano, inteligencia artificial, sus miedos…

4. Acercan la escritura a los alumnos:

Los encuentros literarios son una oportunidad para acercar a tus alumnos al proceso creativo de una novela. Siempre les hablo de cómo conseguí cumplir mi sueño de ser escritora y, dependiendo del curso, también les indico el proceso: la escaleta, fichas de personajes, la corrección del manuscrito… Esto les da una visión completa del mundo editorial.

5. ¡Lo recordarán siempre!

Conocer al autor es algo que marca y que no se olvida. Puede que olviden muchas lecciones del curso, pero seguro que no olvidan que leyeron un libro y les llevaste a clase al autor. Y, si lo olvidan, seguro que lo recordarán cuando abran el libro y vean la dedicatoria que consiguieron ese día, o las fotos que se hicieron con el autor.

Cómo organizar encuentros literarios en Secundaria

Si nunca has organizado uno, pero quieres animarte para que tus alumnos reciban los beneficios de los encuentros literarios, aquí tienes unos consejos:

  • Elige el libro y autor adecuados para tu grupo de edad, revisa en redes si la energía del autor o el contenido de su libro conectará con tus alumnos.

  • Coordina la lectura con tiempo, dedicando sesiones para debatir temas y preparar preguntas dentro del horario de clase.

  • Contacta con el autor a través de su página web o redes sociales, muchos escritores están abiertos a participar en centros educativos.

  • Prepara la sesión con actividades previas que involucren a la clase. ¿Y si decoráis la clase con dibujos relacionados con la novela? ¿Y si le preparáis un teatro al autor basado en alguno de los capítulos? ¿Y si enfocáis el encuentro como una entrevista realizada por ellos mismos? Las posibilidades son infinitas y todas ellas harán sentir partícipes a todos los alumnos.

Todo ello contribuirá a que los beneficios de los encuentros literarios se multipliquen.

Beneficios de los encuentros literarios con Lola Gil

Beneficios de los encuentros literarios con Lola Gil

Los encuentros literarios son lo que más me gusta de escribir literatura juvenil. Personalmente, creo que es importante motivar a los alumnos con la lectura de una forma especial para que elijan los libros frente a todas las distracciones.

Para contribuir a ello, estas son mis claves infalibles:

  • Escribo libros que conecten con los alumnos, que sean ágiles y enganchen. Todos mis libros tienen protagonistas con los que los alumnos pueden sentirse identificados. Por ejemplo, en Donde se pone el sol los protagonistas acaban de terminar Secundaria, por lo que tienen los mismos problemas e inquietudes que el alumnado de 3º y 4º de ESO. Esto hace que cojan el libro con más interés.
  • Envío un vídeo de saludo antes de que comiencen la lectura. Me gusta enviar un vídeo personalizado saludando a los alumnos. Por ejemplo, a las clases de 1º y 2º de ESO que leen El tesoro de Don, les digo que vamos a vivir juntos muchas aventuras y les doy la bienvenida al campamento Meditemar, un campamento que esconde un secreto que solo unos pocos descubrirán. Esto les despierta el interés por la lectura a la vez que se ilusionan por saber que van a conocerme.
  • Realizo encuentros literarios interactivos y dinámicos. Después de tantos años visitando centros, ya sé cómo romper el hielo desde el principio, haciendo que participen y se animen a interactuar o intervenir cuando quieran. Si son grupos reducidos, además, hacemos un Kahoot para ver cuánto saben sobre la novela, ¡les encanta! También aprovecho para abrir un diálogo con ellos sobre temas relacionados. Con 16 años para estar contigo, hablamos de Inteligencia Artificial y la capacidad de decidir, lo que les toca muy de cerca.

Si quieres realizar un encuentro literario conmigo, escríbeme un email ¡y lo haremos realidad!

Los beneficios de los encuentros literarios se reflejan tanto en los alumnos como en los docentes. No solo mejoran la comprensión lectora, sino que fortalecen la motivación, la empatía y la creatividad, y hacen que toda la clase se sienta más unida.

Si eres profesor o profesora de Lengua y Literatura, incorporar este tipo de actividades puede cambiar la forma en que tus estudiantes se relacionan con la lectura. Y, quién sabe, quizás el próximo encuentro despierte en ellos el deseo de convertirse en escritores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *